Carreras univesitarias de grado y posgrado

Maestría en Ciencias de la Nutrición

Resolución CES

(Pendiente)

Título a obtener

Magíster en Ciencias de la Nutrición

Horario

De 6 a 8 horas semanales en horario nocturno.

Resolución CES

(Pendiente)

Título a obtener

Magíster en Ciencias de la Nutrición

Horario

De 6 a 8 horas semanales en horario nocturno.

La Maestría en Ciencias de la Nutrición es un programa de estudio de cuarto nivel, de formación académica y profesional avanzada en la formulación, ejecución e implementación de políticas públicas y programas nutricionales que contribuyan a mejorar el estado de salud de las personas y de la población.

La maestría tiene una duración de dos periodos académicos ordinarios de 1440 horas, con lo cual se garantiza la titulación de las y los maestrantes en el plazo de 1 año.

Este posgrado favorecerá el desarrollo de competencias avanzadas para evaluar los requerimientos nutricionales a través del ciclo vital y aplicar estos conocimientos en la planificación de la alimentación, con el propósito de prevenir la aparición de enfermedades, contribuir al tratamiento de las patologías y promover la salud, aplicando la mejor evidencia científica disponible y las mejores prácticas profesionales.

Los y las maestrantes en Ciencias de la Nutrición estarán en condiciones de desempeñarse en los ministerios de Salud Pública e Inclusión Económica y Social, en centros educativos, en los servicios de salud de las municipalidades y en las instituciones de seguridad social, hospitales, clínicas, dispensarios y consultorios, del sector público y privado, o de dirigir su propio centro, consultorio o empresa.

El/la Magíster en Ciencias de la Nutrición es un profesional con competencias avanzadas en salud pública, nutrición basada en evidencia, biotecnología de los alimentos, nutrición clínica y dietética hospitalaria, así como en fisiología, epidemiología y patología nutricional. Conoce los requerimientos nutricionales de las personas sanas a través del ciclo vital y los aplica en la planificación de la alimentación en las distintas etapas de la vida con el propósito de prevenir la aparición de enfermedades y promover la salud de las personas, especialmente en lo que respecta a la nutrición materna, infantil y gerontológica.   Conoce los requerimientos nutricionales en el caso de las patologías más frecuentes y aplica estos saberes en la planificación de la alimentación de pacientes diagnosticados con enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, hiperuricemia, dislipidemias, desnutrición y alergias alimentarias, entre otras. Cuenta con conocimientos, destrezas y habilidades en consulta y coaching nutricional.

  • El 100 % de las y los docentes cuentan con certificación en competencias pedagógicas digitales.
  • Podrás utilizar una plataforma virtual dinámica, flexible e interactiva, que te permite estudiar en cualquier momento, desde cualquier dispositivo y a tu tiempo. La plataforma incluye documentos de estudio, foros, sala de chat, autoevaluaciones, servicio de mensajería, solicitud de tutorías y presentaciones multimedia, entre otros. A través de ella podrás consultar tu avance académico por asignatura en tiempo real.
  • Te ofrecemos la posibilidad de realizar pasantías internacionales de corta duración.
  • Te garantizamos una formación profesional basada en la mejor evidencia científica disponible, en las mejores prácticas profesionales y en el aprendizaje basado en problemas y proyectos.
  • Empleamos las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el logro de las competencias profesionales.

1. Registro del título de tercer nivel de GRADO en la SENESCYT.
*En el caso de títulos obtenidos en el exterior, la persona postulante deberá presentar el título de tercer nivel de GRADO a la IES, debidamente apostillado o legalizado.
2. Hoja de Vida.
3. Copia a color de cédula de ciudadanía.
4. Presentar carta de motivación, máximo dos páginas (700 palabras).

Ahora para postular no requieres presentar el requisito de idioma extranjero

Solicita información

i
X

La Constitución reconoce el derecho a la protección
de datos carácter personal. Autorizo a la Universidad a contactarme y a remitir información sobre las carreras y programas.

Si te interesa más de una carrera o programa debes registrarte de nuevo.


Si finalizaste tu registro